Encuentro de Arquitectura Sagrada en “Nuestra Señora la Blanca” – Villalcázar de Sirga

Descripción

El 14 de Octubre de 2017 realizaremos el Encuentro de Arquitectura Sagrada en Nuestra Señora la Blanca (Villalcázar de Sirga – Palencia), Encomienda Templaria comenzada a construir a finales del siglo XII, en la transición del románico al gótico, y terminada en el siglo XIV, donde podremos estudiar la simbólica del templo desde una nueva perspectiva.

El Simbolismo: Una perspectiva Energética

Después de muchos años vamos a reencontrarnos en este lugar, en el tiempo actual. A partir de las técnicas biosensibles y nuestra capacidad de “ressenti” nos vamos a encontrar con otro modo de abordar y conocer un templo, cuna de la formación templaria en su tiempo en Castilla-León.

La Simbólica y su conexión con el Desarrollo Personal del Ser Humano de un modo individual y colectivo ocuparán el lugar central de nuestro trabajo; El encuentro que un lugar como este nos posibilita desde el corazón con nosotros mismos, con nuestra conexión con el colectivo y con el desarrollo de las capacidades radiestésicas y de captación de lo vibratorio.

Y sobre todo, la  capacidad de comprender las claves que un lugar como este nos permite para conocernos más y confrontar, por un lado,  todos esos aspectos de la vida que no suelen ser fáciles en lo cotidiano y, por otro, potenciar todos aquellos valores de alegría, salud, paz y amor que tanto necesitamos.

Este Atanor nos permite un verdadero encuentro con el “Espíritu” al más alto nivel, siempre con los pies en la tierra, la cabeza en el cielo y el corazón abierto.

Aquellos que queráis acercaros preparaos para disfrutar de un bello día, en dinámica grupal y de un bello encuentro en este lugar.

Nota: Se realizará el encuentro a partir de  un mínimo de 15 personas  

Fecha y lugar

villalcazar-fachada

El 14 de Octubre de 2017 realizaremos el Encuentro de Arquitectura Sagrada en Nuestra Señora la Blanca (Villalcázar de Sirga – Palencia), Encomienda Templaria comenzada a construir a finales del siglo XII, en la transición del románico al gótico, y terminada en el siglo XIV, donde podremos estudiar la simbólica del templo desde una nueva perspectiva.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.     ACEPTAR